Sentimos el abrazo de pulpo de los algoritmos: cálido, conveniente… y un poco apretado. Hiperpersonalización ahorra tiempo, pero puede podar la curiosidad. ¿Resultado? Feeds predecibles, imaginación anémica y privacidad de vacaciones permanentes.
3 ideas que no caben en un carrusel (pero las cuelo igual):
-
Personalización ≠ pluralidad. Los modelos optimizan similitud, no sorpresa — bueno para clics, horrible para la invención.
-
La privacidad es un prerequisito creativo. Sin “zonas fuera del feed”, nadie se arriesga a lo extraño que se vuelve original.
-
El diseño de elección importa. Botones de “reiniciar recomendaciones”, “modo anónimo creativo” y “mezcla aleatoria” son UX de autonomía, no capricho.
Mini-framework S³ para creadores y educadores:
-
Serendipia: reserva el 15% del feed para contenidos fuera de lo estándar.
-
Seguridad (Safety): en el dispositivo, datos minimizados, registros efímeros.
-
Custodia (Stewardship): explica por qué algo aparece; deja que el usuario tome el volante.
🎯 Misión-laboratorio (20 min):
-
Desactiva recomendaciones durante 24h.
-
Busca manualmente 3 temas fuera de la burbuja (ej.: astronomía, tipografía japonesa, agro-tecnología).
-
Anota 1 idea nueva por tema y transfórmala en un micro-prototipo (un boceto, un audio, un párrafo).
📊 Métrica casera: Índice de Serendipia (IS) = ideas nuevas / fuentes exploradas. Aumenta ese número semanalmente.