📅 28 de mayo
🎈 (Sí, eso todavía existe. Y no, no es solo cosa de niños.)
Hoy, en más de 40 países, se celebra el Día Mundial del Jugar.
Y si estás pensando:
“Ah, genial, pero esto es cosa de niños, ¿no?”
Te respondo con otra pregunta:
¿En qué momento exacto de tu existencia pensaste que dejar de jugar era sinónimo de madurez?
😵💫 Porque mira…
Jugar no es solo saltar a la cuerda o montar Lego (aunque montar Lego sea claramente un ritual sagrado).
Jugar es la base de la creatividad, empatía, aprendizaje e innovación.
Es cuando el cerebro activa el modo turbo, mezcla realidad con imaginación y crea las ideas más locas – de esas que cambian el mundo o, como mínimo, se convierten en startups.
🎯 En la Economía Creativa Digital, jugar es negocio.
-
Es jugando con la narrativa donde nace el storytelling.
-
Es en el juego libre donde surge el game design.
-
Es en la curiosidad descontrolada donde nacen los inventores, artistas, diseñadores, creadores y todos los locos que desafían el “siempre ha sido así”.
👶💻 Jugar es el laboratorio de los genios.
(Sí, esto te incluye a ti. Solo tienes que recordar dónde dejaste tu creatividad… probablemente junto con ese Tamagotchi.)
🐲 Y si hoy tuvieras que jugar con algo durante 1 hora, sin propósito, sin meta, solo por diversión… ¿qué sería?
¿Jugar a qué te haría olvidar el tiempo?
💾 C.H.A.V.E. del Día:
-
Creatividad: empieza con un juego.
-
Historia: todo genio fue alguna vez un niño que nunca dejó de jugar.
-
Autonomía: jugar es apropiarse del mundo a tu manera.
-
Visión: quien juega ve el mundo a través de múltiples lentes.
-
Compromiso: jugar conecta. Personas, ideas, mundos.