📅 27 de mayo de 1982
Te despiertas. El cielo está azul, los pajaritos cantan, y en algún lugar de California nace… una multinacional que te va a vender DLC hasta por el menú de pausa.
El 27 de mayo de 1982, nació Electronic Arts.
Un nombre pomposo, digno de parecer una galería de arte moderno.
Pero que, en realidad, entregaría al mundo Los Sims, FIFA, Battlefield, y ese eterno sentimiento de:
“¿Por qué demonios este juego necesita 300GB para instalar?!”
Por un tiempo, la EA era la Apple de los videojuegos. Bonita, seductora, llena de promesas.
Luego se convirtió en ese ex que te llama solo cuando quiere venderte un pack de expansión de 199€ con tres calcetines de colores para tu Sim.
🎯 ¿Impacto real en la economía creativa digital? Enorme, titánico, casi un jefe final de influencia.
La EA:
-
Profesionalizó el mercado de los videojuegos como producto global de entretenimiento.
-
Transformó los juegos en plataformas de narrativas interactivas y experiencias transmedia.
-
Popularizó modelos de monetización recurrente como DLCs, pases de temporada y microtransacciones (los amas o los odias, pero son un referente de negocio).
-
Creó empleos en todas las áreas de la economía creativa: diseñadores, guionistas, músicos, dobladores, artistas visuales e incluso sociólogos que estudian por qué los Sims siempre hacen pis fuera del váter.
📊 Resultado: la industria de los videojuegos hoy vale más que el cine y la música juntos. Y todo esto con la ayuda de esa empresa que empezó vendiendo juegos en disquetes en un sobre bonito.
🕹️ Felicidades, EA.
Ayudaste a transformar un pasatiempo de sótano en un imperio cultural global.
Y también en una máquina de loot boxes… pero vamos a centrarnos en el lado bueno.
🐲 Si crearas una EA 100% ética y creativa hoy… ¿cuál sería tu primer juego? ¿Un RPG de la Reforma Tributaria? ¿Una visual novel sobre el burnout? ¡Mándalo en los comentarios!
💾 C.H.A.V.E. del Día:
-
Creatividad: reinventar la forma de contar historias con píxeles.
-
Historia: entender los entresijos de las grandes industrias creativas.
-
Autonomía: crear tus propios juegos, proyectos y emprendimientos.
-
Visión: percibir tendencias y oportunidades en el universo de los videojuegos.
-
Compromiso: participar activamente en la cultura gamer y sus comunidades.